La imaginación ofrece a la razón, en sus horas de duda, las soluciones que ésta en vano sin su ayuda busca. Es la hembra de la inteligencia, sin cuyo consorcio no hay nada fecundo”.
José Martí

Mostrando entradas con la etiqueta Broadway. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Broadway. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de octubre de 2017

El musical sobre la vida de los Estefan se presenta en Tampa

Christie Prades, en el papel de Gloria Estefan, baila junto a Adriel Flete y otros integrantes del elenco de "On Your Feet!". Foto: Matthew Murphy

Por Leonardo Venta

            Tras 746 presentaciones a teatro lleno en Nueva York, el musical de Broadway "On your feet!" –que resalta los momentos culminantes de la vida y la carrera artística de Gloria y Emilio Estefan– hace en Tampa la tercera parada de una gira por 31 ciudades de Estados Unidos que comenzó en Miami el pasado 5 de octubre, culminó ocho presentaciones en Orlando el domingo, 22 del mismo mes para concluir en el otoño de 2018 en el Teatro Golden Gate de San Francisco.
            En el espectáculo –que se presentará en la Sala Morsani del Straz Center de Tampa, del 24 al 29 de octubre, a las 7:30 p.m., con matinées el sábado y el domingo a las dos de la tarde– se interpretan los éxitos musicales que llevaron a Gloria Estefan a la cumbre, entre ellos "Rhythm is gonna get you", "Conga", "Mi tierra", "Get on your feet", "Don’t want to lose you", "1-2-3", "Reach", "Coming out of the dark", además del emotivo y bello tema "If I Never Get to Tell You (Si nunca llego a decírtelo)", compuesto por Gloria y su hija Emily para este musical. 
            Ganador de dos premios Tony, el director teatral Jerry Mitchell, comanda a un estelar elenco de actores, cantantes y bailarines bajo la dirección coreográfica del colombiano Sergio Trujillo, quien debutara en Broadway con "Jersey Boys" y recibiera en 2015 el prestigioso premio "Laurence Olivier" como mejor coreógrafo teatral. El libreto es de Alexander Dinelaris, ganador del Oscar por el guión del muy premiado filme "Birdman".
            El exitoso diseñador dominicano Emilio Sosa es el creador del colorido vestuario; la iluminación y el sonido están a cargo de Kenneth Posner y Steve Kennedy, respectivamente. Lon Hoyt pilotea la nave musical que cuenta con arreglos realizados por Emilio y Gloria Estefan, así como del gran pianista y arreglista puertorriqueño Oscar Hernández, con la participación de varios exintegrantes del grupo hispano Miami Sound Machine, con el que Gloria adquirió fama como vocalista durante la década de 1980, antes de ser conocida internacionalmente como solista.
            Nominado siete veces a los premios "Outer Circle Critics", distinción que conceden los medios de prensa, radio y televisión a las producciones teatrales estrenadas tanto en Broadway como en off-Broadway; candidato en tres oportunidades a los premios "Drama League", que muchos consideran la antesala de los lauros más valorados en el ámbito teatral estadounidense –los premios "Tony", para los cuales también obtuvo una candidatura– el aplaudido musical bilingüe , que se estrenó en el neoyorquino Marquis Theatre el 5 de noviembre de 2015 y tiene una duración aproximada de 2 horas y 15 minutos, estará protagonizado en sus presentaciones en Tampa por la cubanoamericana Christie Prades, en el papel de Gloria, y el actor de televisión mexicano Mauricio Martínez, interpretando a Emilio.
            Complementan el elenco Alma Cuervo (en el papel de Consuelo, la abuela de Gloria), Jason Martínez (José Fajardo, el padre de Gloria), Nancy Ticotin (Gloria Fajardo, la recientemente fallecida madre de la cantante cubana), Amaris Sánchez y Carmen Sánchez (turnando el personaje de la protagonista en su niñez), así como Kevin Téllez y Jordan Vergara, alternando los personajes de Nayib, el joven Emilio y Jeremy.
            Entre los miembros del reparto, tuvimos el privilegio de dialogar brevemente con la tampeña Alma Cuervo, cuyo personaje es la amorosa y cómplice abuela materna de la intérprete de "Con los años que me quedan". Entre otros comentarios valiosos, nos aseguró que para ella este musical "es una oportunidad de demostrar a la nación cómo los hispanos en Estados Unidos trabajan y tratan con toda su alma de realizar 'el sueño americano', así como vivir con libertad, valores y principios, orgullo y felicidad".

La actriz Alma Cuervo, natural de Tampa, caracteriza a la abuela materna de la intérprete de "Mi tierra"
            La artista de 66 años, cuyo talento la llevó a ganar el Premio Obie por su actuación en "Uncommon Women and Others (Mujeres poco comunes y otras)", de la dramaturga neoyorquina Wendy Wasserstein, nos confesó con satisfacción: "Yo soy la única actriz que ha estado en esta obra desde el primer día en que ocho actores leímos el libreto y cantamos juntos en Nueva York, en 2014. En aquel encuentro, Gloria y Emilio Estefan escucharon su propia historia (escrita por Alex Dinelaris) y fue algo muy emotivo para ellos. Ahora, todos nos hemos compenetrado muy bien y todavía seguimos inspirados y encantados con esta obra",
          La señora Cuervo, también ganadora del Premio Barrymore de Filadelfia a la Mejor Actriz por su trabajo en "The Beauty Queen of Leenane (La reina de belleza de Leenane)", ópera prima del dramaturgo y realizador angloirlandés Martin McDonagh, nos emocionó con el siguiente comentario final, pronunciado desde uno de los rincones más sensibles de su alma: "Después de haber actuado en este musical por casi dos años en Nuevo York (y Chicago), no sabía si quería emprender esta extensa gira por tantos lugares. Sin embargo, la idea de traer esta historia a la ciudad donde nací –y a otras localidades de Florida– fue lo que me ha motivado a continuar. ¡Ojalá que todos la disfruten!".

sábado, 19 de agosto de 2017

Breve charla con Ricardo Zayas, integrante del musical "Motown"

Por Leonardo Venta 

CJ Wright, en el papel de Michael Jackson (centro), con los "Jackson 5"

             Los productores Kevin McCollum, Doug Morris, junto a Berry Gordy hijo –fundador de la célebre compañía discográfica Motown, que condujo a numerosos intérpretes afroamericanos a las principales listas de la música popular en Estados Unidos–, ponen en escena nuevamente en Tampa el musical "Motown", que culmina sus presentaciones en la Sala Morsani del Straz Center este viernes a las 8 de la noche, así como el sábado y el domingo, en doble función, a las 2 p.m y 8 y 7:30 p.m., respectivamente.
            Dirigido por Charles Randolph-Wright, este espectáculo recorre la historia del legendario productor musical y compositor Berry Gordy, ligada a la del famoso sello discográfico Motown, fundado por Gordy en Detroit en 1959, y que llevó a la fama a Marvin Gaye, The Supremes, Stevie Wonder, Lionel Richie, The Jackson 5, The Temptations, Diana Ross y un numeroso etcétera.
            El musical ofrece grandes clásicos como “Ain’t No Mountain High Enough” (Diana Ross), “I’ll Be There” (The Jackson 5), “All Night Long (All Night)” (Lionel Richie), “My Girl” (The Temptations), “Dancing in the Street” (Martha and the Vandellas), “Stop! In the Name of Love” (The Supremes) o “What’s Going On” (Marvin Gaye).
                                              
Para Ricardo Zayas, "la música es un lenguaje universal, simplemente humano".
            
             Miembro del elenco es el neoyorican Ricardo Zayas, un artista de 33 años con grandes dotes danzarias. Estudió en el Teatro de Danza de Harlem y en el Ballet de San Francisco. En 2005, se graduó con honores de la Universidad Fordham y fue invitado a unirse a Ailey II, la versión más joven de la prestigiosa compañía Alvin Ailey American Dance Theatre. 
            Zayas también ha bailado con Complexions Contemporary Ballet, Sidra Bell Dance Nueva York, Shen Wei Dance Arts, Post: Ballet y Alonzo King / LINES Ballet. En 2009, Dance Magazine lo seleccionó entre los 25 bailarines a seguir por su gran talento. Asimismo, trabajó en el musical 'Hamilton', uno de los  más originales y exitosos en la historia de este género teatral de Broadway, asi como en "In The Heights y "West Side Story".
            Al preguntarle cómo se unió al musical 'Motown', Zayas me responde:  "En diciembre, leí el anuncio de la audición. Me presenté. Me encanta el estilo de los grupos de esa época, como The Temptations.  Ahora, todas las noches tengo la oportunidad de ser uno de ellos. Actuar, ser parte de ese glamour del pasado, es un sueño".
            Le comunico que he leído sobre su formación como bailarín, y no titubeo al preguntarle si además canta. "Inicié mis estudios formales como bailarín. Sin embargo,  esta compañía me ha formado como actor y cantante también", me responde.
            Nuestro entrevistado hace énfasis en el amplio catálogo de éxitos que el espectáculo recrea. Menciona a Diana Ross, Smokey Robinson, un rol que él encarna a veces, Marvin Gaye. "Berry Gordy, el fundador de Motown, comenzó con un préstamo de 800 dólares. Con un poco de talento, trabajo, y una gran visión, creció para convertirse en una organización famosa y millonaria. Te garantizo que has escuchado al menos una canción de las que interpretamos en el teatro", comenta. "Cuando estés allí, cantarás con nosotros y bailarás en tu butaca", agrega.
         Poco a poco, la charla se torna más personal. "Tengo tíos en Tampa, hace 10 años que no los visito", me comenta. Al cabo de una pausa, le pregunto si encuentra alguna conexión entre sus raíces hispanas y la esencia afroamericana que rige el espectáculo en que trabaja. Me responde: "Quizá sean mis antepasados –esclavos africanos de las islas– pero encuentro muchas similitudes entren 'Motown' y la música latina. Nuestras trompetas suenan como en los números tradicionales de salsa, no como en las canciones tan computarizadas de esta década. La música es un lenguaje universal, simplemente humano".