La imaginación ofrece a la razón, en sus horas de duda, las soluciones que ésta en vano sin su ayuda busca. Es la hembra de la inteligencia, sin cuyo consorcio no hay nada fecundo”.
José Martí

Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museos. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2016

Un toque de Navidad en el Museo Henry B. Plant


No hay época del año que nos deleite más que la Navidad. Decoramos nuestros árboles navideños con hermosos adornos,  colocamos a sus pies obsequios, escondemos paquetes envueltos de regalo debajo de la cama, mientras planificamos una gloriosa fiesta con recetas especiales. Estos y otros rituales navideños se contemplaban en el Siglo XIX. Experimente la cálida atmósfera de unas vacaciones de esa época en el antiguo hotel y hoy Museo Henry B. Plant, localizado en el 401 W. Kennedy Boulevard, Tampa, Florida 33606. Se cantan villancicos todos los días a las 6 pm. Se sirve sidra de manzana y galletas a los visitantes. Para más información, por favor, llamar al 813 254 1891 o visitar la página www.plantmuseum.com.

sábado, 16 de octubre de 2010

Una nueva casa para Dalí


Por Leonardo Venta

La prestigiosa firma HOK, condecorada en tres ocasiones con el Honor Award, el máximo reconocimiento al diseño arquitectónico en Estados Unidos, y Beck Group han diseñado un nuevo museo de tres plantas por el monto de $30 millones para albergar las obras de Salvador Dalí que abrirá sus puertas al público el 1° de enero del año entrante.

Localizado en el litoral del centro de San Petersburgo, y ubicado a sólo 30 minutos de Tampa, el Museo Salvador Dalí posee la colección de óleos, esculturas, objetos de arte y dibujos más grande e importante de este pintor en Estados Unidos.

La arquitectura de su nueva morada, en afinidad con el carácter surrealista de quien le da nombre, funde lo clásico con lo fantástico, e incorpora elementos que protegen la edificación de los múltiples embates de huracanes, hasta de categoría 5 y vientos de hasta 266 km./hr, que fustigan al estado de Florida.


Las obras de arte estarán por encima del plano de inundaciones, guarecidas por potentes muros de 46 cm de concreto. Una joya arquitectónica en sí, el museo posee un resistente vidrio triangulado, “Enigma”, que sugiere el contraste entre la consciencia, dalisiana, y el mundo exterior.

A excepción de los museos que se encuentran en España, la colección de este centro es la más extensa en obras originales de Dalí. Incluye 95 de sus pinturas, más de 100 acuarelas y dibujos suyos, 1300 gráficas, fotografías, esculturas, objetos de arte de su creación, así como una extensa librería.

La flamante tecnología del siglo XXI, apoyada en el análisis computacional y la digitalización, ha conseguido recrear la ilusión del fluido de los líquidos de la naturaleza en estructuras sumamente vigorosas que particularizan este nuevo alojamiento para las criaturas dalisianas. Es la primera ocasión que se emplea este tipo de geometrías geodésicas en Estados Unidos.

El museo consta además de una escalera en espiral inspirada en la fascinación de Dalí por el ADN, el gusto por las simetrías (que nos evoca los anaqueles de la Biblioteca de Babel borgiana), y la sucesión de números Fibonacci, en la que cada término es igual a la suma de los dos términos precedentes.

La singular escalera que comunica la planta baja y el tercer piso, como un resorte tensionado, tiene peldaños elevados que emergen excediendo lo real a lo irracional, suspendidamente, en una asombrosa y desafiante curva.

El Salvador Dalí posee una colección valorada en 500 millones de dólares y recibe un promedio anual de 200 000 visitantes, y seguramente, cuando estrene su nuevo domicilio, dichas cifras se multiplicarán astronómicamente.

martes, 1 de junio de 2010

El Museo Ringling: toda una experiencia para los sentidos




Por Leonardo Venta 

El Museo de Arte John y Mabel Ringling y el Museo del Circo constituyen el complejo museo/universidad mayor de Estados Unidos. El terreno donde se encuentran ubicadas estas instalaciones, de 66 acres, es un legado del magnate John Ringling (1866-1936) y su esposa Mable (1875-1929).

En 1930, los esposos Ringling abrieron por primera vez las puertas del Museo para exhibir una importante colección de más de 600 obras, integrada por pinturas, esculturas y objetos decorativos. Actualmente el Museo tiene a la disposición del público más de 16 mil piezas.

El estado de Florida adquirió la propiedad de los terrenos de Ringling en 1946. En el 2000, la administración del Museo fue trasladada a la Universidad Estatal de la Florida (FSU, por sus siglas en inglés). Este Centro, mundialmente reconocido, guarda un significativo número de obras barrocas del siglo XVII.

Durante el periodo 1996-2002, la edificación más importante del Museo, el palacio de 32 habitaciones, Cà d'Zan (“Casa de Juan”, antigua residencia de invierno del matrimonio Ringling), fue totalmente restaurado, para recobrar su esplendor de 1926, el año en que fue finalizada su construcción.

Así también integran las facilidades del Ringling: el Museo del Circo, el teatro original Asolo, el Jardín Rosa, y las áreas verdes 

–con sus palmeras tropicales y céspedes cuidadosamente arreglados– frente a la bahía de Sarasota.

En 1948, fue fundado el Museo del Circo, cuando John Ringling trasladó el centro de operaciones de invierno del Circo Ringling Bros. & Barnum y Bailey a Sarasota desde Bridgeport, Connecticut.

El palacio Cà d’Zan ostenta muchos detalles y acabados arquitectónicos, no sólo en los muros y fachadas, con sus gárgolas y capiteles, sino también en el interior donde sobresalen los colores ocres que complementan la ambientación de un espacio sobrio y acogedor. Los visitantes que acuden al Museo tienen acceso a varias habitaciones que recrean la Edad de Oro, una época de esplendor en todos los ámbitos.



En este inmueble, que evoca el arte gótico veneciano, se pueden admirar, como parte de su colección permanente, una cúpula de dos pisos de alto y un candelabro de cristal proveniente del Hotel Waldorf Astoria de Nueva York.

El Museo, que incluye 21 galerías de arte europeo y americano, exhibe obras de artistas como Nicolás Poussin, fundador y máximo exponente de la pintura clasicista francesa del XVII; Frans Hals, uno de los grandes retratistas de dicho siglo; así como Diego Velázquez, máximo representante de la pintura barroca española.

También pueden admirarse trabajos de Maarten van Heemskerck, notable manierista holandés; Lucas Cranach el Viejo, pintor renacentista y artista gráfico alemán; Pietro da Cortona, uno de las figuras más notables del barroco y Guercino, destacado pintor de la escuela de Bolonia.

De la misma forma, el Ringling atesora la serie “Triunfo de la Eucaristía”, de Pedro Pablo Rubens, el único ejemplo de un ciclo a gran escala de este pintor flamenco del siglo XVII que se exhibe fuera de Europa.

El crecimiento cualitativo y cuantitativo del Museo ha sido constante. Entre sus colecciones, se destaca la de Koger, que reúne valiosas piezas de cerámica china; así como un extenso inventario de antigüedades chipriotas, además de piezas significativas del siglo XX y obras contemporáneas y de arte decorativo.

Para el presente mes, están programadas dos exhibiciones temporales en este Museo de Arte: “Foco en el Arte Asiático: Guanyin Personificado”, que contiene diversas representaciones del dios budista de la sabiduría piadosa, que integran la colección de piezas asiáticas de Dr. Helga Wall-Apelt, así como “Grandma Moses: Abuela de la Nación”, un muestrario con más de 25 cuadros de Anna Mary Robertson Moses (1860-1961), una de las pintoras más representativas de la cultura estadounidense.



El Museo de Ringling está localizado en la intersección de la carretera US 41 y el University Parkway, justo al sur del Aeropuerto Internacional Bradenton-Sarasota. Abre diariamente de 10 a.m. a 5:30 p.m. Se pueden programar visitas dirigidas al mismo. Para más información, por favor, llamar al (941) 359 5700 o visitar la página www@ringling.org.